HUGO LEONELLO
El día duraba hasta las diez de la noche y no llovía en verano
Duración: 02:45 seg.
Chile, 2017
Este video es parte de un conjunto de obras que exploran la doble nacionalidad a partir de su representación con dos figuras geométricas, el triángulo y el Círculo (México,
Chile).
El día duraba hasta las diez de la noche y no llovía en verano, fue la impresión de un niño en su primer viaje al país de origen de sus padres, del que siempre escucho hablar, y entonces, reconoce. Este momento da inicio a un a seguidilla de quiebres familiares y viajes entre dos países, la división y el movimiento constante de ser o estar en un lugar pero sentir no pertenecer a él.
El título hace referencia a fenómenos naturales de un territorio, transformándolos en una característica emotiva y de pertenencia con un lugar, evocando la ausencia de otro. Las catástrofes naturales y sociales, repercuten de manera individual y colectiva, los cambios son inmediatos y a largo plazo, dejan huella y dan forma.
El cuerpo de papel, hoja de cuadernillo de música (pentagrama) sin uso, se escribió y dibujó, cortando, creando un territorio, que a su vez, se desdobla, cuelga y gira sin parar, la inercia de las cosas detenidas y en movimiento, en resistencia a cambiar de un estado a otro. El audio de guerra es el eje simbólico con la muerte, cortando el aire y dando término o inicio, a la posibilidad de otro giro.